¿Dónde abrir un negocio?
13 sept 2025
Publicación
¿Dónde abrir un negocio? La ciencia detrás de la ubicación perfecta 🧪
Elegir la primera opción que aparece puede no ser la mejor idea. Sabemos que cuando se decide abrir una nueva sucursal, se requiere un gran esfuerzo. Se juegan muchos factores como el tamaño ideal o las construcciones adecuadas para cada sector. Pero hay un factor que es aún más importante: la ubicación.
Elegir la ubicación correcta es la diferencia, muchas veces, entre las empresas que crecen y las que no pueden cumplir con sus expectativas. Y no es una cuestión de esfuerzo, precios o productos, sino que simplemente la ubicación no es conveniente para los demandantes, o la competencia está mejor plantada.
En All4Data, entendemos que la intuición y la experiencia son valiosas, pero cuando se combinan con el análisis de datos, el resultado es una estrategia de localización imbatible. Nos especializamos en potenciar negocios con datos, y una de nuestras herramientas más poderosas es la localización estratégica.
¿Cómo lo hacemos? Nuestro proceso en cuatro etapas
El aforismo "ubicación, ubicación, ubicación" ha sido el mantra del éxito, pero en la era de los datos, esa visión se ha quedado corta. En 2018, un sorprendente 37% de los cierres de establecimientos en España, Reino Unido y Estados Unidos se debieron específicamente a una localización deficiente, lo que demuestra la desconexión entre la intuición y la realidad. Nuestro proceso está diseñado para guiarte en cada paso de la expansión, garantizando que tu decisión esté respaldada por información precisa.
Relevamiento: La recolección de datos que lo cambia todo 🗺️
Esta etapa es fundamental. Nos enfocamos en entender a fondo tu negocio para definir las variables relevantes que impactarán en el éxito de tu nueva sucursal. A diferencia de simplemente buscar un local, este proceso consiste en un scrapeo de puntos de interés desde Google Maps y otras fuentes oficiales. "Scrapeo" (web scraping) es una técnica que extrae información de grandes volúmenes de datos.
Aquí es donde identificamos y clasificamos a los actores clave del entorno:
Público Objetivo: Definimos y ubicamos la población que realmente nos interesa, basándonos en datos demográficos.
Competencia: Se identifican negocios que tienen las mismas o similares verticales. A menudo, la competencia no es solo un rival, sino una señal de que el mercado es viable y existen clientes en la zona.
Aliados: Son empresas que ofrecen productos complementarios al tuyo. La cercanía a un aliado puede generar un flujo de clientes compartido.
Iconos: Son puntos neurálgicos de la ciudad o espacios de congregación de clientes potenciales. Su naturaleza depende del público objetivo, pudiendo ser universidades para un bar, o centros comerciales para una tienda de ropa.
Un comentario sobre el proceso: En un estudio para un negocio de tabaquería, estas variables nos permitieron entender qué zonas de la ciudad concentraban a su público, la ubicación de sus competidores y aliados, que eran factores clave para la decisión de ubicación.
Análisis: De los datos al entendimiento 🧠
Una vez que tenemos los datos, los procesamos y analizamos en profundidad. El objetivo es transformar la información en insights estratégicos que te permitan comprender el panorama general de la ciudad. Por ejemplo, podemos superponer mapas de densidad poblacional por edad con la ubicación de las competencias y aliados para ver las áreas con mayor potencial.
Localización: El arte de encontrar el lugar perfecto 🎯
Aquí es donde aplicamos los hallazgos para identificar y evaluar las ubicaciones más prometedoras. Calculamos un "Score" para cada propiedad relevada, que representa su potencial en función de la estrategia definida. Este proceso de síntesis combina la estrategia con las oportunidades reales del mercado inmobiliario.
Además, el análisis no se limita a un punto exacto en el mapa. Es fundamental considerar el concepto de isocronas, que representan el área a la que se puede llegar en un tiempo determinado (por ejemplo, 10 minutos caminando o en auto). Esto es vital para un comercio, ya que el punto ideal podría ser una plaza o un parque, y la isocrona nos muestra el radio real de influencia del lugar, indicando las mejores zonas para buscar un local.
Informe: La decisión en tus manos 📋
El paso final es la entrega de un informe consolidado que incluye todos los hallazgos del relevamiento, el análisis de datos y la evaluación de localizaciones. Este documento detallado incluye un listado de propiedades potenciales, un análisis de las variables, mapas interactivos e isocronas, y la evaluación de las localizaciones con sus respectivos "Scores". Todo esto se complementa con una presentación ejecutiva para facilitar la toma de decisiones.

¿Por qué la ubicación estratégica es un activo clave? 🏆
Seguramente has notado que las concesionarias de autos, las casas de construcción y otros negocios similares se ubican siempre muy cerca unos de otros. Esto muchas veces tiene sentido, pero, ¿es realmente el lugar ideal? La respuesta a esa pregunta es que el mayor riesgo de ubicación no es la calle equivocada, sino la incapacidad de adaptarse al nuevo panorama del mercado.
El enfoque tradicional, basado en la intuición o en buscar alquileres bajos, ha demostrado ser insostenible. Una mala ubicación no solo priva al negocio de clientes potenciales, sino que también genera una serie de ineficiencias y costos adicionales que erosionan silenciosamente la rentabilidad, a menudo mucho más de lo que el bajo alquiler puede compensar.
Por otro lado, una ubicación de prestigio puede justificar precios más altos y facilitar la obtención de nuevos contratos. Una oficina bien diseñada indica que la empresa valora la calidad.
En un entorno económico donde la precisión es la clave para el crecimiento, la toma de decisiones informada sobre la ubicación se ha convertido en una necesidad estratégica. Al comprender y aplicar estos principios, las empresas pueden transformar lo que alguna vez fue un factor de riesgo en su ventaja competitiva más poderosa.
¿Te gustaría saber cómo podríamos aplicar estas estrategias a tu negocio? 🤔
Lic. Maximiliano Ros