Radiografía de Siniestros Viales - Corrientes Capital
12 nov 2025
Informes
Este es nuestro Informe de Siniestros Viales en Corrientes de octubre de 2025. En ALL4DATA, analizamos datos abiertos de la Subsecretaría de Tránsito y Seguridad Vial desde agosto de 2018 hasta julio de 2025 para transformar la "mala suerte" en un desafío predecible y evitable.
Descubrí las estadísticas clave, las zonas de riesgo y los factores que impactan la seguridad vial en la ciudad. Este análisis de datos es fundamental para una gestión vial efectiva y la prevención.
Estadísticas de Siniestros en Corrientes: Bajan los Casos, Sube el Costo Humano
El análisis general de la siniestralidad en Corrientes Capital revela dos tendencias opuestas:
Tendencia Positiva: Los datos muestran una disminución sostenida de siniestros desde el pico registrado en 2022. La tasa de accidentalidad se ha mantenido por debajo de la media desde 2023, proyectando una reducción continua para 2025.
El Costo Humano: A pesar de la baja en la cantidad, el impacto humano es alto. El 62% de todos los accidentes registrados en Corrientes resultan en, al menos, una persona herida.
Accidentes de Moto en Corrientes: El Principal Factor de Riesgo
El análisis de los vehículos involucrados es contundente e identifica a las motocicletas como el principal factor de riesgo en la ciudad:
La combinación Automóvil + Motocicleta es, por lejos, la más frecuente, causando el 41% de todos los siniestros (1511 incidentes).
Esta misma combinación (Automóvil + Motocicleta) es también la principal causa de decesos en la ciudad.
El segundo tipo de siniestro más común es Motocicleta + Motocicleta (16% de los casos).
Fatalidades y Puntos de Riesgo: El Peligro de las Encrucijadas sin Semáforo
El informe revela un hallazgo crítico para la infraestructura vial: el 73% de las fatalidades en Corrientes ocurren en encrucijadas sin semáforos.
La mayoría de estos decesos ocurren a plena luz del día y con buen clima , lo que desvía la responsabilidad de factores externos y apunta al comportamiento humano: la omisión de ceder la prioridad de paso y el exceso de velocidad son factores directos de muerte en estas zonas.
Mapa de Siniestros: Las Avenidas y Calles Más Peligrosas de Corrientes
El análisis de datos permite crear un "mapa de calor" e identificar las "zonas calientes" de alta siniestralidad. El riesgo se concentra claramente en las grandes avenidas de la ciudad:
Eje Vial Principal: El tramo compuesto por la Av. 3 de Abril y sus extensiones (Av. Pedro Ferré y Av. Independencia) es el foco principal de siniestralidad, concentrando el 13.72% de todos los incidentes.
Avenida de Alta Incidencia: La Av. Maipú también presenta una alta incidencia de accidentes a lo largo de toda su extensión.
Intersecciones Críticas: Puntos específicos como Av. Independencia con Las Piedras y Medrano se identifican como puntos de conflicto frecuentes que requieren monitoreo.
Descargue el Informe Completo de Siniestralidad Vial (Oct 2025)
Este artículo es solo un resumen de los hallazgos clave. Para una gestión vial basada en datos, acceda al análisis completo y gratuito.
Descargue la "Radiografía de los Siniestros Viales en Corrientes - Octubre 2025" y obtenga la información detallada sobre:
Mapas de calor de siniestros por zona.
Análisis de la mecánica de impacto (colisión en ángulo, alcance, lateral).
Patrones temporales (meses, días y horas de mayor riesgo).
La metodología completa del análisis de datos viales.
Lic. Jessica Castillo

